BUENOS
DÍAS, FIDEL
Recordo, molt especialment, el dia que Nicolás Guillén
ens va deixar. I, al mateix temps, no puc evitar recordar-lo amb la figura de
Fidel Castro. (Com en un altre moment l’he recordat a la Guerra Civil
Espanyola).
M’és d’una gran ajuda una edició de 2016 d’Ediciones
Sensemayá en homenatge al líder. Llegeixo a l’Introducció: “Gabriel García Márquez
contó em alguna crónica que fue Nicolás Guillén en París, en 1955, durante una
conversación cargada de preocupación por el destino inmediato de su lejana
Cuba, quien le mencionara por primera vez el nombre de Fidel Castro, un joven
que al decir de Guillén, encarnaba la única esperanza de librarnos de la odiosa
tiranía de Fulgencio Batista”.
“La trascendencia de la Revolución para la cultura cubana
es un tema al que Guillén concede la mayor importancia y que abordarà con
frecuencia en los trabajos periodísticos.”
TIERRA EN
LA SIERRA Y EL LLANO
(Son)
Eres
amo de mi tierra,
de
los árboles y el río,
te veré.
Eres
amo de mi vida,
mi
vida que no es de nadie,
sino mía,
Ni
siquiera de mis padres,
sino mía.
Te veré.
Ay,
de la caña al rosal
y
del rosal a la caña,
hundiendo
vas tu puñal.
Te veré,
ay,
como te voy a ver,
te veré.
Ayer
te mandé una carta
y
la escribí con mi sangre,
te veré,
para
decirte que quiero,
quiero la sierra y el llano,
te veré,
y el río que me robaste,
y el río junto a los árboles,
los árboles en el viento,
el viento lleno de pájaros
y mi vida,
mi vida que no es de nadie,
sino mía.
Te
veré.
Ay, de la caña al rosal
y del rosal a la caña,
hundiendo vas tu puñal.
Te veré,
ay, como te voy a ver,
te veré.
Vivo sin tierra en mi tierra,
sin tierra siempre viví,
no tengo un metro de tierra
donde sentarme a morir.
Te veré.
Con Fidel que me acompanya,
con Fidel verde y florido,
vengo a cortarte la mano,
vengo a coger lo que es mío,
te veré.
tierra en la sierra y más tierra,
tierra en la sierra y el llano,
te veré,
y el río junto a los árboles,
los árboles en el viento,
el viento lleno de pájaros
y mi vida,
mi vida que no es de nadie,
sino mía.
Te veré.
CHE
GUEVARA
Como
si San Martín la mano pura
a
Martí familiar tendido hubiera,
como
si el Plata vegetal viniera
con
el Cauto a juntar agua y ternura,
así
Guevara, el gaucho de voz dura,
brindó
a Fidel su sangre guerrillera,
y
su ancha mano fue más compañera
cuando
fue nuestra noche más oscura.
Huyó
la muerte. De su sombra impura,
del
puñal, del veneno, de la fiera,
solo
el recuerdo bárbaro perdura.
Hecha
de dos un alma brilla entera,
como
si San Martín la mano pura
a
Martí familiar tendido hubiera.
El 31 de gener de 1960, Guillén escriu al periòdic Hoy ─mai va deixar de ser un periodista─
sobre un acte que encara ara, quan visites Santiago de Cuba, t’emociona.
Acabaven de fer entrega de l’edifici de l’antiga caserna Moncada al Ministeri
d’Educació, representat per Armando Hart, revolucionari mort el novembre de
2017 i vidu d’una altra gran revolucionària, Haydée Santamaría.
En aquell acte Fidel s’havia adreçat als nens en un to
adequat . Escriu Guillén: “Fidel les contó la historia del Moncada y les dijo
que era el ejército de la dictadura. Los llamó al estudio y al deporte; a la
defensa de la Revolución y, al mismo tiempo, al odio a la guerra. Les habló de
su infancia, la de él, y de cuando más de una vez “se comió la guásima”, que
por las tierras orientales es lo mismo que “furtivarse” por acá, y el mal que
había en ello.”
“Cuando ya se disponía a terminar, y dijo: “Yo ahora, por
último...”, el griterío infantil lo atajó.
─¡Noooo!
¡Noooo! ¡Que no termine!”
FIDEL
Fidel,
el
nombre de Cuba lleva
por
siempre en el pecho fiel.
Fidel,
fue
quien levantó la gleba
hasta
el mirto y el laurel.
Fidel,
el
que alzó una patria nueva
sin odio, crimen ni hiel.
(Del poemari per a nens Por el mar de las Antillas anda
un barco de papel, 1977)
Segueixo al Guillén periodista que a l’Hoy del 28 de juny de 1960 escrivia,
seguint a Fidel: “Es así, pues, como en la órbita de una concepción nueva,
revolucionaria, de la vida cubana, la Universidad Popular expresa una
concepción revolucionaria y nueva de la cultura, y hace tangible, de modo
duradero, el esfuerzo precursor de
hombres como Mella. El antiguo molde ha sido roto a martillazos; y los
institutos o liceos, los centros superiores de enseñanza, dejarán de ser cada
vez menos el refugio de una minoría para convertirse en bien de los que ahora
han sido explotados por ella.”
TIERRA DE AZULES MONTAÑAS
Tierra de azules montañas,
Oriente, y de roncos ríos,
senyora provincia grande
de vértigos precipicios,
en cuyo pecho de cobre
con arterias de granito
enciende un bárbaro sol
su medallón amarillo:
Como espumoso torrente
que baja desde el Turquino
entre jagüeyes despiertos
y cafetales dormidos,
así de tu oscura frente
de turbión a torbellino,
las tropas de Fidel Castro,
capitán generalísimo,
en cien caños amazónicos
abren su fiel abanico.
Como espumoso torrente
de obreros y campesinos,
como espumoso torrente
de estudiantes florecidos,
como espumoso torrente
de bazucas y suspiros,
las tropas de Fidel Castro,
capitán generalísimo,
pasan y con ellas van
por veredas y caminos
voces altas como puños,
puños altos como himnos,
himnos altos como estrellas
duras en el aire frío.
Al periòdic Hoy,
el 28 de setembre de 1960. Llegim sota el títol Un día grande...
“Puedo decirlo? ¡Claro que lo puedo decir! Me siento
orgulloso de ser cubano. Esto parece una baladronada y, sin embargo, tiene un
sentido profundo, porque no se trata de un caso individual. Al contrario, ese
es el sentimiento que domina en el pueblo de Cuba (salvo por supuesto los que
no son cubanos, aunque hayan nacido aquí) luego de las cuatro horas y media que
estuvo Fidel mandarreando sobre la cabeza del imperialismo en la Asamblea
General de las Naciones Unidas. [...] A la cruda luz de sus palabras, teníamos
la impresión de que iba desgarrando a zarpazos el suntuoso traje de gala, los
engañadores oropeles con que se presenta el imperialismo ante los ojos
incautos, y que lo dejaba en cueros vivos ante todo el mundo. Aquello era el
comienzo de una nueva era.”
Nicolás Guillén és testimoni de que quelcom està
succeint. De que les coses no poden seguir de la mateixa manera. De que Cuba ─i
els seus representants─ deixen d’estar al costat “de aquellos rostros huidizos,
ratoniles; aquellos labios apretados y músculos faciales contraídos, en un esfuerzo
brutal por parecer indiferentes” que són els representants d’Stroessner, de
Trujillo o de Somoza.
I és en aquest ambient quan haurà de deixar constància de
la criminal agressió a la Bahía de Cochinos. Calia una victòria com la de
Girón per donar cos a una imagen
poètica.
“Playa Girón fue una gran victoria militar. Un ejército
joven, romántico, un ejército puro, derrotó al imperialismo en un relámpago que
solo duró setenta y dos horas. Los agresores de su propia tierra bajaron del
Norte a vencer sin morir: aquí les tocó morir sin vencer. Los preparó y
adiestró el gobierno yanqui, les pagó en dólares su traición, pero aquí vieron
humillado su orgullo, rotas y sucias sus banderas.
LA SANGRE NUMEROSA
A Eduardo
García, miliciano que antes de morir, ametrallado por la aviación yanqui,
escribió con su sangre el nombre de Fidel.
Cuando con sangre escribe
FIDEL este soldado que por la patria muere,
no digáis miserere:
esa sangre es el
símbolo de la Patria que vive.
Cuando su voz en pena
lengua para expresarse parece que no halla,
no digáis que se calla,
pues en la pura lengua de la Patria resuena.
Cuando su cuerpo baja
exànime a la tierra que lo cubre ambiciosa,
no digáis que reposa,
pues por la Patria en pie resplandece y trabaja.
Ya nadie habrá que pueda
parar su corazón unido y repartido.
No digáis que se ha ido:
su sangre numerosa junto a la Patria queda.
SE
ACABÓ
(Son)
Te lo prometió Martí
y Fidel te lo cumplió;
ay,Cuba, ya se acabó,
se acabó por siempre aquí,
se acabó
ay, Cuba, que sí, que sí.
se acabó
el cuero de manatí
con que el yanqui te pegó.
Se acabó.
Te lo prometió Martí
y Fidel te lo cumplió.
Se acabó.
Garra de los garroteros,
uñas de yanquis ladrones
de ingenios azucareros;
¡a devolver los millones,
que son para los obreros!
La nube en rayo bajó,
Ay, Cuba, que yo lo vi;
el àguila se espantó,
yo lo vi:
la coyunda se rompió,
yo lo vi;
el pueblo canta, cantó,
cantando está el pueblo así:
─Vino Fidel y cumplió
lo que prometió
Martí.
Se acabó.
¡Ay, qué linda mi bandera,
Mi banderita cubana,
Sin que la manden de afuera
Ni venga un rufián cualquiera
A pisotearla en La Habana!
Se acabó.
Yo lo vi.
Te lo prometió Martí
Y Fidel te lo cumplió-
Se acabó.
Si Nicolás Guillén hagués pogut estar present a la Plaça
de la Revolució el dia 29 de novembre de 2016, també uniria la seva veu al clam
nacional: ¡Yo soy Fidel!
DE ESTA MANERA
Primero fue de esta manera:
En un lugar de octubre
Céspedes encendió su profunda bandera.
El clarín resonaba.
Ay, por diez años
aquel clarín resonaría.
Todo pasó de madrugada,
y nunca fue la madrugada día.
Luego pasó de esta manera:
diversa y ella misma flotaba la bandera.
El clarín otra vez, y ya era de día.
Luego pasó de esta manera:
El cielo azul se abrió rasgado
por la uña extranjera.
Espeso inglés de maquinaria
el rostro de la patria detenía.
Luego pasó de esta manera:
Su gran frente sombría
sintió arder el Turquino.
La sangre en rudas oleadas vino
a tocar la puerta de otro día.
Luego pasó de esta manera:
Céspedes sonreía.
Flotaba la bandera.
Alta y sola flotar se la veía.
Todo fue así, de esta manera.
(Publicat
a la revista Cuba, l’octubre de 1968, en commemoració del centenari de l’inici
de la lluita dels cubans per la seva independència).