
Ve aquesta pseudo-reflexió com a conseqüència de la lectura d'alguns dels Poemas periodísticos del periodista madrileny Luis de Tapia i la seva actualitat.
ESCUDO NACIONAL
Para pintar los blasones
y las armas favoritas
de una nación de jesuitas,
de cabritos y ladrones,
no has de pintar una grúa,
ni un azadón, ni una reja;
pinta un sombrero de teja,
dos cuernos y una ganzúa.
Caldria fer alguna petita modificació per actualiza-lo: posar Opus Dei en lloc de jesuita i, per tant, eliminar la "teja". Porten algun tipus de barret els de l'Opus? O els tenen tots a casa?
Però hi ha més; aquest no ha sentit passar el temps.
A OSCURAS
Sigue la "Electra" haciéndome el ultraje
de birlarme los voltios del voltaje...
La luz de mi bombilla incandescente
es un hilo amarillo y decadente...
Es una luz de muerto... Una cerilla...
(¡Qué tristeza, Dios mío, en la bombilla!...)
Yo ya no aguanto más; y se lo aviso
a la "Electra" o al juez, si ello es preciso...
Cuando venga a cobrarme la factura
el cobrador que a fin de mes me apura,
Lo pagaré en pesetas incompletas,
o en moneditas falsas, las pesetas...
Justo es que pague luces tan fatales
con pesetas que valgas a dos reales...
Si la mitad me quitan del voltaje,
yo pago la mitad, y... ¡buen viaje!...
¿Que por sequía, guerra, o lo que sea,
escasea carbón, y agua escasea?...
Pues también por la guerra, siempre ingrata,
escasea en mi hogar la buena plata.
A mí no me convence el argumento
de que es difícil que arda el filamento...
¡Que la "Electra" se ve en terrible apuro?...
Pues ¿y el apuro de juntar un duro?...
Si ella no me da luz, yo a ella tampoco...
O como dice Maura: ¿Está claroco?...
¡Ya quisiera, lector, estar tan claro
el motivo verdad de que esto pase!...
¿Y esto es fuerza mayor?... ¡Pues es bien raro!...
(Esto no es fuerza de ninguna clase.)
I aquest, no está dedicat al Fernández Díaz o al cap dels Mossos?
HIMNO TRIUNFAL
Cantemos el Himno de la Policía
(Cuerpo de ojos listos y aprehensora mano).
Y al jefe del Cuerpo cantemos hoy día.
(Y a fe que tal canto será canto Llano.)
Cantemos a aquellos que en la Prefectura,
con sendos gabanes de largos candiles,
lucen, cual sajones, su inglesa figura
y sus abultadas borlas bastoniles.
Con ellos no hay miedo. Tras el atentado,
si el autor se mata, cae preso en seguida...
¡Nunca, nunca, nunca se les ha escapado
el autor de un crimen, cuando se suicida!
Sus pistas son claras. Son fieros, celosos,
y si hay una muerte que espanta a la gente,
detienen, al día, dos mil sospechosos...
(Al día, lo juro; al día ... siguiente.)
Son hombres muy sabios, de cultas maneras;
la aviación y el aire les son cosas gratas;
y bajo su imperio vuelan las carteras,
vuelan los relojes y vuelan los ratas...
Nada les importa si el robo es muy chico,
o si es grande el crimen. Lo más importante
es que estén cerrados a las doce y pico
el teatro, el cine y el café cantante.
Luis de Tapia (Madrid, 1871-Quart de Poblet, 1937) va escriure per a la premsa madrilenya, més de quatre mil poemes satírics, en un període que va des de 1899 fins a la seva mort. Però va ser amb la proclamació de la Segona República i la seva elecció com a diputat ─"si votarme un día / quiere la gente, / pues seré diputado / constituyente"─ que va poder ser el que més volia: ser útil al poble.
Des de l'escó va donar suport a l'estatut de Catalunya, censurà la repressió de Casas Viejas i en el debat sobre el divorci va demanar l'amor lliure. Des de La Libertad, denunciava cada dia el que el govern de la República no feia i que ell considerava just.
La seva influència entre la població de Madrid queda recollida en l'anècdota del dia 14 d'abril de 1931. Així la recollia el diari en el que col·laborava:
"Recorría ayer tarde nuestro camarada las calles, cuando la multitud le reconoció, prorrumpiendo en estruendosos aplausos y vivas. Alguien pidió que el poeta hablase, y entonces Luis de Tapia, que se dirigía a La Libertad, sacó las cuartillas en que había escrito las bellísimas coplas que hoy publicamos y las leyó al pueblo.
La muchedumbre, emocionada y enardecida, ovacionó al gran poeta, cuyos versos saben llegar al alma popular.
Estas delirantes ovaciones y estas lecturas en las calles de la Montera, Arenal y Puerta del Sol, frente al ministerio de la Gobernación, constituyeron grandiosas muestras de entusiasmo y de fervor republicano".
Aquests són els versos continguts a les quartilles i que el poble de Madrid va conèixer abans de la seva publicació el dia 15.
SE FUE
¡Se fue!...¡Por la carretera
marcha un rey a la frontera!...
¡Un día de primavera
brinda al aire aromas mil!...
¡Se fue, entre finos olores
de los almendros en flores!...
¡Qué gran castigo, lectores!...
¡Dejar a España en abril!...
¡Se fue!... ¡Las lindes floridas
le daban sus despedidas
con su floración triunfal!...
¡Se fue llevando a ambos lados
de su coche a los soldados
esqueléticos de Annual!...
¡Se fue!... ¡No es duro el castigo;
del pueblo se hizo enemigo
y le abandonó la grey!...
¡No habrá historia que le absuelva!
¡Que se vaya!...¡Que no vuelva!...
¡Viva la España sin rey!
¡Se fue!... ¡Sobra toda saña!
¡Ya es triste cruzar España
cuando es flor todo el país!...
¡Cuando en fecundos olores
florecen todas las flores
menos las flores de lis!
Els primers nadals de la República (la Niña), Luis de Tapia va seguir el costum de fer la seva versió de les nadales que, amb l'afegit de l'alegria, tenien una motivació especial. Cal fer alguns aclariments que ens situïn a l'època. A l'estrofa 7 es fa referència a un concurs de ball de resistència que es celebrava al circ Price. Les estrofes 9 i 10 es refereixen a la dimissió feia tres dies, del governador de Barcelona Josep Oriol Anguera de Sojo a conseqüència d'una nota de la direcció d'Esquerra Catalana. L'estrofa 11 parla dels "agrarios" que era una etiqueta sota la que es presentaven alguns polítics de la dreta d'adscripció difosa.
VILLANCICOS
¡En el portal de Belén
la gente se arremolina,
y es que antes nacía un niño,
y hoy ha nacido una niña!
¡Ande, ande, ande
la marimorena;
vamos esta noche
a ver a la nena!
¡Los tres Magos que vinieron,
vuelven a Oriente a buen paso;
y es que ya el pueblo a los reyes
les hace muy poco caso!...
¡Ande, ande, ande,
la real caravana;
hoy hasta la estrella
es republicana!
¡El portal está vacío!...
¡No hay gente a su alrededor!
¡Y un cartel dice en el quicio:
"Se alquila cuarto interior"!...
¡Ande, ande, ande,
¿quién quiere el desván?...
porque, por lo visto,
los dioses se van!...
¡Bailando están los pastores
hasta el alba bien entrada!...
(¡Al lado de lo del Price,
eso no es bailar ni es nada!)
¡Ande, ande, ande,
el baile con vis!...
¡Y aún dicen que hay paro
en este país!
¡De Belén se van los Magos!...
¡De Belén se va el Señor!...
¡De Barcelona a Judea
se marcha el gobernador!...
¡Ande, ande, ande,
a paso no cojo,
y hacia su casita,
Anguera de Sojo!
Se van las viejas historias
y las tradiciones ruedan;
en torno al viejo pesebre
sólo dos agrarios quedan!...
¡Ande, ande, ande,
la Pascua civil,
que ahora empieza el día
catorce de Abril!
Però el feixisme no deixava descansar; els valors republicans no s'havien d'assentar doncs sabien que era el seu final. Esclata la Guerra Civil i cadascú aporta allò que li és exigit per una força interior ─de cadascú segons la seva capacitat─ i Luis de Tapia escriu un poema a les Compañías de Acero, que amb la música de Carlos Palacios, es convertirá en un molt conegut himne.
¡Las compañías de Acero
cantando a la muerte van;
porque en su cantar guerrero
dicen al mundo: "Si muero,
mis hijos se salvarán"!
¡Las Compañías de Acero
son de acero
y triunfarán!
¡Los de ayer, no pasarán!
Aquest ¡No pasarán! ja l'havia utilitzat el nostre autor l'any 1932.
I què més dir?
SILENCIO
¡Callen las coplas,
antes festivas,
antes alegres,
sonoras, vivas!
¡Hoy es más digno
su temple y son!...
¡Ante la guerra
suena el bordón!
¡Callen los vates
de retaguardia,
mientras los fuertes
montan la guardia!
¡Los horizontes
del escritor
ya se acabaron
en su labor!
¡El germen puro
de rebeldía
ya lo ha sembrado
la poesía!...
¡Los hombres fuertes
con juventud
imponer deben
su plenitud!
¡Armas y letras
hacen los mundos!...
¡Van con los Martes
los Segismundos!...
¡Ambos entreabren
surcos fecundos!...
¡Hoy el soldado
más útil es
que los poetas!...
¡Silencio, pues!