JOSÉ BERGAMÍN A EUSKAL HERRIA
dijous, d’agost 29, 2013
MIQUEL ÀNGEL SÒRIA
En la segona meitat del segle passat, la revista Litoral convocava un grup d'intel·lectuals perquè assenyalessin la personalitat literària que consideressin més completa dels membres, encara vius, de l'anomenada generació del 27.
Dels quaranta consultats, trenta van coincidir en un nom: José Bergamín.
I aquí estem, ara, trenta-quatre anys després de la consulta i trenta de la seva mort (29.8.1983), recordant-lo.
Com era el José Bergamín que havia trobat refugi a Euskal Herria, fart de "la Corte"?
Fart de la constant escenificació de les dues Espanyes maxadianes: "Si España es una, ¿dónde está la otra?"
Un altre refugiat il·lustre, Alfonso Sastre, ens dóna la resposta.
ELEGÍA DE URGENCIA PARA JOSÉ BERGAMÍN
La vida y no la muerte
era su propio asunto.
Más que vivo viviente
¡Tal era el hoy difunto!
Volaba como un pájaro-
por la indecible zona
con la sonrisa abierta
¡Tal era esta persona!
Se burló de la muerte
como un torero fino
conviviendo con ella
¡Tal era este vecino!
Hablaba de acabóses
quien fue principio fiel
¡Siempre fue el empezóse!
¡Tal era siempre él!
Infernal fronterizo
voz continua i discreta
birlibirloque hondo
¡Tal era este poeta!
Adoró a Euskal Herria
se vino aquí consigo
gudari veterano
¡Tal era nuestro amigo!
Combatía energúmenos
-con su más fina mano
ministros y monarcas
¡Tal era el ciudadano!
Anduvo como errante
pero no era su sino
Eran sus libertades
¡Tal era el peregrino!
¿Acabóse, empezóse?
El principio y el fin
son en él armonía
¡Tal era Bergamín!
Rodado de noche
lucecita sin fin
resplandor en lo oscuro
¡Tal era Bergamín!
Decía ser espectro
que anda después del fin
Sombras somos nosotros
¡Tal era Bergamín!
(Egin, 30.08.1983)
I és aquest període d'autoexili a Euskal Herria, el més proper a la seva mort, el que m'interessa. Sobretot perquè és el més desconegut: ja sabem el que va passar amb Egin i amb Punto y Hora. En aquest dos òrgans de premsa és on va publicar les darreres col·laboracions.
A Egin, el 5 de juny de 1983, escriu el que avui segueix essent de rotunda actualitat: "Grandeza y servidumbre de la mujer.- ¡Basta ya de sangrientas tartuferías! El feto no es un niño. El aborto es incuestionable. Se practica, no se discute. Ni se negocia. El derecho (y deber) de la mujer para decidir de su aborto es sagrado. Y a los ojos de Dios el más sublime de sus sacrificios".
Un mes abans de la seva mort, publica a Egin (29.7.1983): "(Sí. Pero los cisnes ya no hablan. No dicen nada. La peste socialista les ha hecho un nudo con su cuello para impedírselo. Puede que cuando mueran les dejen cantar para aterrorizarnos con su voz. El cisne al morir, como el ángel al caer, canta dando un espantable graznido)".
No va arribar a viure ni un any a Euskal Herria, però el poc temps el va aprofitar per fer-se sentir:
Siluetas caricaturescas
Dictaduras al dictado.-
El Dictador al dictado
ahora es un dictadorzuelo
muy guardiacivilizado
La otra España filipina.-
Parece que entre cardos y entre flores
Felipe se adelanta temeroso
y dice con acento lamentoso:
"España y yo somos así, señores".
Divisionarios azules.-
Un landelino-lavilla
y un calvo calvosotelo
pintaron azul de cielo
su división amarilla.
Y a un villano martín-villa
guardaron en su rincón
para mejor ocasión,
tan calva como pintada
en que darle la patada
con borbón o sin borbón
con armada o sin armada,
y ¡chitón! ¡chitón! ¡chitón!
Máscara de cristal.-
Lavilla no es maravilla;
pero tampoco es un tul
que transparenta de azul
a un villano martín-villa
Ara, en el trenta aniversari de la seva mort, el seu amic Xabier Sánchez Erauskin, el recorda:
"Fuiste, y hoy sigues siéndolo, personaje maldito y controvertido".
"Fuiste, y hoy sigues siéndolo, personaje maldito y desconocido".