MIQUEL ÀNGEL SÒRIA
A finals de 1979, Carol Dunlop, junt al seu company Julio Cortázar, va visitar Nicaragua. D'aquell viatge ens queda un llibre ─del que he plagiat el títol─ editat el 1983 i traduït pel mateix Cortázar, que destaca per les fotografies de nens fetes per Carol amb molt d'art i més d'amor. Acaba: "...tal vez un día Managua será parque para los niños, y sus casas tendrán paredes, pisos y puertas. Sé también que volveré de nuevo, y que ese día serán ustedes los que tendrán la cámara fotogràfica en la mano y la máquina de escribir bajo los dedos; los veré saltar de esos árboles desde donde saben mirar con ojos tan abiertos, y ese día los escucharé contar todo esto mejor que yo."
El 19 d'agost es compleixen 34 anys del triomf del poble nicaragüenc, armat pel Front Sandinista d'Alliberament Nacional (FSLN). En aquest temps, als que hem tingut la possibilitat de conviure amb els "nicas" el dia a dia, la seva lluita per créixer com a persones, com a poble, aquesta data no ens passa desapercebuda.
I sempre és ocasió de recordar, de mantenir viva la memòria, de fer presents Carlos Fonseca i tants companys que, com ell, no van poder gaudir d'aquest triomf. Penso en especial en LEONEL RUGAMA (estudiant, 21 anys)
Epitafio
Leonel Rugama
gozó de la tierra prometida
en el mes más crudo de la siembra
sin más alternativa que la lucha,
muy cerca de la muerte,
pero no del final.
Epitafio
Aquí yacen
los restos mortales
del que en vida
buscó sin alivio
una
a
una
tu cara
en todos
los buses urbanos.
o en GASPAR GARCÍA LAVIANA (sacerdot espanyol, 37 anys).
Mis ideas
No juzgues mis versos,
amigo,
que vives lejos de América.
Me das miedo,
criticón de buena mesa.
Tú y tus calles asfaltadas
y tu carro a la puerta
nunca has vivido conmigo.
¡No te importan mis ideas!
Mensaje a los españoles
Españoles:
¿Ya no pensáis en América?
Españoles:
¿Qué habéis hecho del imperio?
Filipinas habla inglés
Filipinas ya no es vuestro.
Alemania es alemán,
Italia tiene gobierno
y en Flandes se ha puesto el sol...
pero aún tenéis remedio.
En América gobiernan
los López y los Centeno
que aunque parecen de América
son españoles modernos.
Conquistadores de entonces
que habían venido a menos
se separaron de España
para ganar más dinero.
Los españoles de entonces
fuisteis los encomenderos,
los españoles de ahora
se hicieron con los gobiernos
y mantienen a los pobres
humillados hasta el suelo.
Americanos de España
dad la independencia al pueblo!
Però si algú encara ara, a Nicaragua, desperta passions, aquest és Carlos Fonseca.
Carlos Mejía Godoy canta: "Comandante Carlos, Carlos Fonseca / Tayacán, vencedor de la muerte / novio de la patria rojinegra / Nicaragua entera te grita ¡Presente!"
El seu germà Luis Enrique: "...y los miles de niños caidos / y los miles de muertos / que nunca murieron como vos // Te mataron cien veces / y cien veces temblaron / los cobardes al verte / nuevo y multiplicado..."
FINA GARCÍA MARRUZ, el recorda a Cuba:
El visionario
Pensar que un día estuvo a vernos Carlos Fonseca.
Que preguntó por nosotros un muchacho alto
y desgarbado
de ojos miopes, que parecían mirar hacia
otra parte.
Pensar que nosotros no sabíamos quién era,
y así estuvimos hablando con él más de una hora,
y aquí en nuestro cubículo de trabajo,
de Sandino, de Nicaragua,
de los cristianos y la revolución.
Pensar que lo recibimos con gusto sólo porque
pensamos
que era un muchacho patriota que quería
hacer un trabajo largo
sobre el héroe, y estaba recogiendo todo lo que
dijeron los periódicos
a raíz de su muerte. Pensar que estuvimos
hablando
sencillamente con el creador del Frente
Sandinista de Liberación Nacional
y no lo vimos, ciegos, no lo vimos.
Estas son las cosas, poeta, que a veces nos
hacen pensar.
MARIO MARTÍNEZ CALDERA, de Nicaragua.
El disfrazado
Pensar en Carlos es decir:
que se disfraza de lustrador
de tornapulero
de estudiante
de viejito
que nunca lo agarran
que se les va en las narices
que está aquí y allá
que el pueblo lo esconde porque no es distinto
al pueblo, si no que es él, pueblo
y el día que los diarios publicaron
regocijados su foto
el pueblo dijo:
se disfrazó de muerto.
Tomás Borge acaba la seva autobiografia La paciente impaciencia amb el record de la notícia de la mort de Carlos Fonseca que rep a la cel·la: "No vas a estar cuando las campanas anuncien los claros clarines y la más hermosa sonría al más fiero de los vencedores. Cuando te depositemos entre himnos y disparos, tayacán, vencedor de la muerte, cuando miles de gritos te depositen en los huesos cosquillas y besos.
Es cierto. El amanecer ya no es una tentación. Doña Agustina vino a tu entierro y en sus ojos se miraban los disparos y las lágrimas; vinieron los carpinteros, los vendedores de recuerdos, los gimnastas, los profesores de ortografía, los soñadores y los tiernos vinieron. Te llevaron sobre sus hombros los nueve hombres. Todo el pueblo te llevó hasta la luz que no se apaga.
Entonces repicaron himnos y banderas, diciendo: ¿Dónde estás, Carlos? ¿Dónde estás, hermano querido? Porque esta tierra sigue su andar después de todo, hermano."