El poeta no acostuma a tenir una mort èpica. No és fàcil morir com François Villon o Julius Fučik, penjant d'una forca. Les circumstàncies difícilment es donen. Però tampoc ho és fer-ho en un accident de bricolatge mentre intentes arranjar una persiana que no es vol abaixar. Ara bé, si aquest accident es produeix en un dels habituals estats de depressió, ja tenim matèria d'especulació. La èpica barata omple les pàgines dels diaris i José Agustín Goytisolo passa, de ser un importantíssim poeta, a ser un possible suïcida; que la crònica de successos ven més que la poesia no és cap misteri.
I ara, quan es compleixen 14 anys dels seu traspàs, algú l'ha de treure de l'oblit que només trenca ─i ja molt de tard en tard─ la veu de Paco Ibàñez. I treure'l de l'oblit representa recordar que és "Palabras para Julia" o "el lobito bueno" o "me lo decía mi abuelito...", però no tan sols, sinó molt més i tant o més important.
Un adolorit Vázquez Montalbán deixava constància: "Demasiadas veces me ha pillado de viaje la muerte de seres queridos. Pero esta muerte es excesiva.
Mis ojos se estrellan contra las primeras páginas, luego contra el asfalto que rompió a José Agustín Goytisolo, y por el camino de tan corto vuelo, 35 años de amistad y gratitud".
Perquè amistat i gratitud i moltes coses més és el que anava deixant darrera seu aquell home tendre que dissimulava la seva tristesa amb una capa, uns cops d'ironia i unes altres de sarcasme. I sempre d'una poesia producte d'un llenguatge depurat, senzill ─i per tant, fàcil d'entendre─, fresc i compromès.
Les seves topades amb la censura van ser nombroses. En l'edició italiana de Salmos al viento va afegir en un apèndix tot allò que la censura franquista havia prohibit. José Sánchez Reboredo, a "Palabras tachadas (Retórica contra censura)" assenyala els elements retòrics que els poetes de la Generació dels 50 utilitzen per intentar esquivar la censura. L'aire, el silenci, el mur, l'ombra, la llum són alguns d'aquests elements. Destaca la utilització per part de José Agustín Goytisolo:
"los poetas (...)
lanzan gritos, pidiendo paz, pidiendo patria,
pidiendo aire verdadero".
Salmos al viento, 1958
"Claridad, no te apartes
de mis ojos, no humilles
la razón que me alienta
a proseguir. Escucha,
detrás de mis palabras,
el grito de los hombres
que no pueden hablar.
Por sus golpes, por toda
la lucha que sostienen
contra el muro de sombra,
yo te pido: persiste
en tu fulgor, ilumina
mi vida, permanece
conmigo, claridad."
Claridad. València, 1961
José Luis Cano veurà caure de la seva Antología del tema de España en la poesía española contemporánea, el poema "La guerra" de Años decisivos (1961):
"De pronto, el aire
se abatió, encendido,
cayó, como una espada,
sobre la tierra, ¡Oh, sí,
recuerdo los clamores!
Entre el humo y la sangre,
miré los muros
de la patria mía,
como ciego miré
por todas partes,
buscando un pecho, una palabra, algo
donde esconder el llanto.
Y encontré sólo muerte,
ruina y muerte
bajo el cielo vacío".
L'any 1967, segons recull Manuel L. Abellán a Censura y creación literaria en España (1939-1976), del llibre Algo sucede, es prohibeixen Algo sucede, les darreres estrofes de Nadie está solo, Meditación sobre el yesero, Sólo el silencio, Pendiente de juicio, Derecho al pataleo y Noticia a Carlos Drummond de Andrade.
És fàcil esbrinar a qui es refereix en el poema Pendiente de juicio:
Se ha cometido un crimen.
todo el pueblo es testigo
del hecho. El juez
se ha demorado; el forense
no está; los guardias
han huido. Esperamos
─año tras año─ que se celebre
el juicio del culpable.
Pero no llega nadie.
El camino
se pierde en la llanura
vacío.
Dice una voz:
tenemos que hacer algo.
Asentimos. El pueblo
hará de juez; de forense
de guardias y testigos:
¿Y el abogado? Nada:
no se oye nada.
Hay millones de ojos
mirando al asesino.
Carlos Barral a la seva autobiografia, Los años sin excusa, ens ajuda a conèixer millor José Agustín Goytisolo mitjançant anècdotes que venen a ser simples pinzellades. Quan a casa de Josep Maria Castellet l'ajuden a elaborar la llista de poetes de l'antologia Veinte años de poesía española (1939-1959): "En funciones del mestre (Castellet) que sin embargo ya era, imponía de cuando en cuando silencio, reprimiendo, sobre todo, la irrefrenable vocación a la anécdota de José Agustín (...) Fueron vanas las repetidas intervenciones de Goytisolo y mías, a veces agudas y hasta violentas, en defensa de su inclusión (es refereix a Alfonso Costrafeda), alegando la justicia y la conveniencia. Gil de Biedma se oponía una y otra vez".
"Nos duchábamos bajo una cascada de agua dulce que saltaba del acantilado a la playa desolada, cuando José Agustín descubrió a un solitario que avanzaba por la arena y decidió que se trataba de un peligroso delincuente, lo cual le dio pie a organizar la representación de nuestra existencia durante largo rato (...) No he insistido lo bastante, en las múltiples alusiones, en la particularidad del curioso personaje que era José Agustín Goytisolo en aquella época. Como en casi todos nosotros, cachorros aún de la literatura, lo real y lo imaginario, cocidos en el crisol de la marginalidad impuesta por el fascismo, habían hecho en él una amalgama extraña, que mostraba generalmente una arista histriónica, desenfadada y divertida, aunque a veces demasiado insistente. (...) siempre estuvo dotado de un talento verbal nada corriente y es muy directa su relación con la entraña expresiva de la lengua. Desde ese punto de vista , su talento literario es el más alto de la tríada que forma con sus hermanos novelistas. (...) Una vez impuestos de la transparencia del personaje, resulta enormemente divertido a condición de que él no se dé cuenta de su éxito y sus interlocutores no le inviten a abusar de la situación. Goytisolo está muy bien y su compañía es francamente gratificadora mientras gesticula con aires de naturalidad y moderación con la inteligencia y la mala leche".
Ara que coneixem una mica millor el personatge-company no ens ha de costar gens comprendre el personatge-poeta que podia escriure allò que molts pensàvem i no dèiem perquè o no teníem la capacitat o l'atreviment de fer-ho. Vull que us hi quedeu amb la rotunditat del darrer vers.
Algo sucede
Amigos ya lo veis pasan los años
y parece que ahora
sigan las cosas como el primer día.
Nos hemos reunido ciertas veces
en extraños cafés
en tu casa en la mía
hemos charlado largamente
redactado los pasquines hasta el alba
discutido el problema
y siempre nos decimos que esto acaba
que no puede durar
y muchos hemos apostado cenas no sé dinero
a que antes de fin de año algo sucede
y siempre hemos perdido.
Así sin darnos cuenta
entre reunión y papeleo oscuro
entre miedo y registros y porfía
hemos envejecido poco a poco
pasando de la calle a la oficina
del calabozo al fútbol
y de la espera a la melancolía.
Y sin embargo os digo que tenemos razón
y que vale la pena continuar
porque algo está ocurriendo
algo ha cambiado en este espeso ambiente:
ellos están cansados
también están cansados
gritan y cantan para no admitirlo
mas sus camisas mudan de color
y duermen mal
y toman pastillitas
ponen dinero en Berna o en Manila
y no saben no saben que el peligro
está cerca muy cerca
no en Cuba ni en Angola
sino en su casa en medio de sus hijos
en sus despachos y hasta en las iglesias
porque el mundo camina
con el paso implacable de hombres como vosotros
que creen en la vida y que por eso
mueven el mundo sin pegar un tiro
mientras sea posible
o bien pegándolo.